Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7816
Title: IMPACTO DE INGRESO ECONÓMICO AL IMPLEMENTAR UN SERVICIO INTEGRAL EN AGENCIA ADUANAL EN CIUDAD JUÁREZ
Authors: Martinez Rios, Angelica Nayeli
Issue Date: 2024-05-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Description: El presente proyecto inició en el año 2021 debido a la situación económica que enfrentó la compañía durante la pandemia, únicamente se prestaba el servicio de la agencia aduanal a raíz de esta problemática la empresa se vio limitada económicamente, lo cual generó recorte de personal, lo que derivó a tener cargas de trabajo mayores, así como la administración se centraba en menor cantidad de personas. Por estas razones, se llevó a cabo esta investigación, con la finalidad de dar sugerencias y alternativas orientadas a un problema estructural, es decir, una problemática cotidiana que genera limitantes en los ingresos económicos. La importancia de implementar un servicio integral permitió obtener un beneficio directo en los ingresos de la compañía, por ello se abordaron diferentes alternativas que ayudaron a alcanzar los objetivos que fueron propuestos en la investigación, la estrategia integral estuvo conformada por la agencia aduanal, comercializadora, servicio logístico, transporte y almacenaje. No obstante, el enfoque estuvo principalmente dirigido a los primeros tres señalados, con la finalidad de que se establecieran metas a corto y mediano plazo. En los capítulos 1 y 2 se plantearon los antecedentes, se definió el objetivo general, así como los específicos y en función de ellos se diseñaron las preguntas de investigación y posterior a esto se definieron las hipótesis. El principal objetivo del presente estudio fue determinar el impacto del servicio integral en el ingreso económico en una agencia aduanal en la importación y exportación de mercancías, se analizó la posible relación que podría existir con los servicios que conformaban la logística integral, considerando la gran importancia que tuvo en el crecimiento económico de la empresa. En el capítulo 3, se encuentra el marco conceptual donde se mencionaron las variables principales las cuales son ingresos económicos y servicios de logística integral. Como parte complementaria en este apartado se añadieron los principales factores que ayudaron a operar este proyecto, es decir, servicio logístico, comercializadora, transporte y almacenaje. Con énfasis al marco anterior, se desarrolló el referencial donde se integraron modelos, tipos, clasificaciones, transiciones, conjuntos de estrategias de todos los factores y variables. Por último, en el estado del arte, que hizo énfasis en los comentarios y opiniones de los diferentes autores que realizaron investigaciones relacionadas con el tema enfocado al servicio de logística integral. El capítulo 4 fue representado por la metodología, la cual fue definida como cuantitativa, debido a que se contó con registros de datos estadísticos obtenidos de las aplicaciones Maya y Canex W40 de facturaciones de los servicios implementados en la presente investigación, así como el vaciado de esta información en el software Minitab 19. De misma forma, fue considerada como longitudinal, dado que se recabaron los ingresos económicos brutos de manera mensual y evolutiva, porque se analizó la tendencia de venta en el periodo de junio a diciembre 2022. En el capítulo 5 se realizó la recolección de resultados, donde se hizo un análisis de tendencia en función del modelo estadístico series de tiempo, así como el coeficiente de Pearson con índice de confianza del 95%, con el propósito de comprobar, si las hipótesis planteadas tuvieron una correlación estadísticamente significativa y/o asociación para la solución del problema que planteado. En el capítulo 6 se presentó la conclusión con los datos obtenidos, así como las recomendaciones pertinentes para que la solución fuera sostenible. Así mismo, se sugirió la aplicación de este modelo en los servicios de almacenaje como de transporte, los cuales aún se encuentran en proceso previo de su implementación. Finalmente, se concluyó que la introducción tuvo una visión general del tema investigado.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestria en Administración de Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MANI -TESIS FINAL DE ANGELICA MARTINEZ.pdf1.73 MBAdobe PDFView/Open
Cesion Derechos Lic uso Angelica Mtz.pdf
  Until 9999-06-05
373.69 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons