Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7890
Titre: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Auteur(s): RICÁRDEZ SOSA, CRISTINA JANETH
metadata.dc.subject.other: Gestión del conocimiento, Sistema ECCA, Gestión de la calidad
Date de publication: 2019-09-23
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Querétaro
Description: Con el propósito de gestionar el conocimiento en una empresa dedicada a la manufactura en tornos automáticos para fortalecer su sistema de gestión de la calidad (SGC), se realiza este proyecto de investigación aplicada, empleando un estudio de caso único, en el cual interactuaron los enfoques cualitativos y cuantitativos de manera concurrente. El diseño del Sistema de Gestión del Conocimiento (KMS) para la empresa se basó en el sistema ECCA (Estimación, Creación, Cristalización y Apreciación), soportado por cuatro ejes: personas, procesos, contenidos y prácticas y herramientas de gestión del conocimiento (GC). Los subsistemas se alimentan entre sí (el resultado de un subsistema es la entrada del subsistema inmediato posterior) siendo el detonante la estimación. En la estimación se diagnosticó que en la empresa impera el conocimiento tácito y este se transfiere de persona a persona de manera informal. Además, se definió que los procesos clave son control de la producción y liberación del proceso y producto terminado siendo el primero el que demanda mayor conocimiento. Así mismo se determinó que la información no se comparte, existiendo riesgo de pérdida al concentrarla individualmente. Finalmente se identificó que sí se empleaban herramientas de GC. A partir de los resultados de la estimación se propuso el modelo de operación del sistema, plasmándolo en el manual del KMS en el cual se contemplan acciones para las personas, los contenidos y procesos, ejes enlazados por medio de las herramientas que son aplicadas para cada uno de ellos. En la cristalización se implementaron las siguientes herramientas propuestas en el manual: espacios colaborativos, buenas prácticas y el programa INSPECCIÓN. En la apreciación, los resultados se presentan con base en los indicadores (establecidos en el manual) de los cuales se obtuvieron registros: tiempo relacionado a la enseñanza de las personas, nivel de competencia, cantidad de conocimiento almacenado en el portal interactivo y cantidad de números de parte con defectos. Palabras clave- gestión del conocimiento, sistema ECCA, gestión de la calidad
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Collection(s) :MAESTRÍA EN INGENIERÍA

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
CRISTINA JANETH RICARDEZ SOSA.pdfTesis9.15 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
LICENCIA DE OBRA DE CRISTINA JANETH RICARDEZ SOSA.pdf
  Jusqu'à 9999-06-18
Licencia454.86 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons