Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7893
Titre: Diseño y simulación de columpio para terapias multisensoriales.
Auteur(s): Garcia Velasco, Sergio Andres
Date de publication: 2024-06-01
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Description: La tesis siguiente es un trabajo de investigación, donde se buscó resolver un problema en la sociedad. Por lo que se diseñó y simulo un columpio para terapias multisensoriales para el uso de niños en el Centro de Atención Múltiple Tzehuali, donde no cuentan con el equipo necesario para dichas terapias. Por ser usado con niños que presentan discapacidades, debe ser seguro para ellos y terceras personas, por lo tanto, se diseñó con materiales ligeros como polímeros (ABS, Polipropileno) y aleación no ferrosa (AA3003-H12). Donde el marco que resiste los esfuerzos principales se diseñó con perfil cuadrado (40x40x4 y 20x20x2.6) de aleación de aluminio 3003-H12, mientras que los complementos como la base del asiento y las carcasas se usó ABS por sus buenas propiedades mecánicas, mientras que para el asiento se usó polipropileno en este caso igual presenta buenas propiedades mecánicas y es un termoplástico que comúnmente es usado para asientos de todo tipo. Para que los elementos tengan una fácil instalación todos van atornillados con tornillo tipo allen M6 de acero 1020, esto para que si presentan daños o fracturas puedan ser reemplazados y no se dañen otras estructuras. El desarrollo de este trabajo consta de las siguientes secciones: Introducción; Donde se presentará el objetivo de proyecto, la problemática a resolver y el desarrollo seguido. Antecedentes; Donde se describirán conceptos y definiciones necesarias para la comprensión de los temas de interés y trabajos relacionados. Metodología; Esta es la sección donde presentamos los pasos seguidos para el desarrollo de la tesis. Modelo analítico, diseño y simulación; Aquí se presentarán los modelos CAD y análisis CAE pertinentes hasta a ver alcanzado un resultado adecuado, y presentar el modelo final. Resultados; En esta sección se hablará de los resultados obtenidos de los análisis CAE presentados anteriormente. Conclusiones; Al final se presentan las conclusiones sobre lo establecido por esta tesis, las recomendaciones que se deben realizar y trabajos a futuro para continuar con este proyecto y tener innovaciones respecto a esté.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Collection(s) :Maestría en Ingeniería Mecánica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
G12070854_donacion_tesis_bib.pdfTESIS11.42 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
G12070854_donacion_LICENCIA_bib.pdf
  Jusqu'à 2050-01-01
LICENCIA697.53 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons