Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7904
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRAMÍREZ LÓPEZ, RAÚL%59525-
dc.contributor.authorLLAMAS LLAMAS, OSVALDO-
dc.creatorLLAMAS LLAMAS, OSVALDO%578789-
dc.date.accessioned2024-06-18T22:27:26Z-
dc.date.available2024-06-18T22:27:26Z-
dc.date.issued2023-05-26-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7904-
dc.descriptionLa técnica de intensidad sonora es ampliamente utilizada en la determinación de la potencia acústica de fuentes sonoras, dadas las ventajas que ofrece para realizar mediciones in situ y evitar el uso de costosas instalaciones especiales. El método más común para realizar mediciones de intensidad acústica es el que se basa en la utilización de dos micrófonos de presión, también conocido como "p-p". Sin embargo, hace algunos años salió al mercado un nuevo tipo de sonda que utiliza un transductor llamado Microflown que permite medir directamente la velocidad de la partícula acústica en el aire, a este método se le conoce como “p-u”. La sonda de intensidad que utiliza el método "p-p”, cuenta con una serie de normas internacionales que describen tanto al instrumento como los diferentes métodos de medición, esto no sucede con la sonda de intensidad “p-u”, este tipo de sondas no cuenta aún con métodos de medición estandarizados, debido a su aparición relativamente nueva en el mercado y a la carencia de sensores normalizados con los cuales se pueda comparar. En este trabajo se desarrolla un sistema de medición basado en la sonda de intensidad “p-u” para la determinación de potencia acústica, así como para aplicaciones de control de ruido y la identificación de sus fuentes. El sistema de medición incluye el desarrollo del método de calibración, el método de medición y la validación del sistema. Como resultado, CENAM cuenta con método de medición de intensidad sonora validado para este tipo de sonda; se da trazabilidad metrológica a patrones nacionales a los resultados de las mediciones realizadas con ella, a la vez que podrá ofrecer el servicio de calibración a los usuarios que cuente con estos equipos en el país. Como parte de los objetivos de este trabajo, se desarrollan además dos programas codificados en Octave que automatizan el procesamiento de los datos en ambos métodos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherControl de ruido, intensidad acústica, sonda “p-u”, calibración, medición.es_MX
dc.titleDESARROLLO DEL MÉTODO DE MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN DE LA SONDA DE INTENSIDAD ACÚSTICA MICROFLOWN TIPO “P-U”es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorCERVANTES GLORIA, OMAR ALEJANDRO%173439-
dc.folioDCI/06es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Querétaroes_MX
Appears in Collections:MAESTRÍA EN INGENIERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis OSVALDO LLAMAS LLAMAS.pdfTesis2.84 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE OBRA DE OSVALDO LLAMAS LLAMAS.pdf
  Until 9999-06-18
Licencia65.85 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons