Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7917
Título : RESPUESTA A LA APLICACIÓN FOLIAR DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO EN EL CULTIVO DE CHILE X’CATIK (Capsicum annum L.)
Autor : PALOMO VERA, KEVIN JESUS
metadata.dc.subject.other: Ácido acetilsalicílico, Aspirina, Capsicum annuum L. y plántulas.
Fecha de publicación : 2022-12
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Conkal
Descripción : Las aplicaciones exógenas del ácido acetilsalicílico (AAS), pueden mejorar parámetros de vigor en plántulas, el rendimiento y la calidad de los frutos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de tres dosis diferentes (1, 10 y 100 µM) de AAS, con aplicaciones foliares en plántulas de chile x’catik (Capsicum annuum L.) de 10 días después de la germinación (ddg), con presencias de las primeras hojas verdaderas, y las siguientes tres aplicaciones con intervalos semanales. Se realizaron evaluaciones a los 45 ddg, antes del trasplante, para parámetros de vigor en plántulas, evaluaciones a los 45 y 70 días después del trasplante (ddt) y evaluaciones a los 140 ddt hasta rendimiento; encontrando efectos significativos sobre las variables de crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de C. annuum L. Los resultados indican que la aplicación de dosis medias de 10 µM de ASS, incrementa la altura, grosor de tallo, volumen de la raíz, biomasa fresca y seca de la parte aérea y de la raíz en plántulas de 45 ddg. En plantas en crecimiento y desarrollo de 45 y 70 ddt, de igual forma la misma concentración (10 µM) tuvo efecto en altura, diámetro del tallo y mayor número de frutos cuajados. Se observó que concentraciones altas (100 µM) de AAS, pueden generar efectos positivos en etapas tempranas, pero con efecto adverso en las plantas en desarrollo y en el rendimiento del cultivo en campo. Para la cuestión de rendimiento las concentraciones de 1 y 10 µM, generó mayor número de frutos con 20.85 y 20.35 frutos planta-1 , un mayor peso fresco con la dosis 10 µM obteniendo 409.81g planta-1 , mejorando los parámetros de vigor de las plantas. Aumentado el número de frutos en un 21.71% y por consiguiente el rendimiento en un 37.77%. La aplicación del AAS, es una alternativa viable para incrementar la calidad de las plántulas obtenidas, al igual que la productividad de C. annuum L. en campo, siendo una alternativa sustentable para un sistema de producción agroecológico.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis final_ KEVIN JESUS PALOMO.pdf3.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LICENCIA DE USO DE OBRA-Kevin Palomo Vera.pdf
  Until 9999-12-01
233.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons