Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7921
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCHAPA NUÑEZ, DANIEL%646261-
dc.contributor.advisorALATORRE AVILA, JOSE FRANCISCO%821673-
dc.contributor.authorCHAVEZ VALDEZ, SILVIA JUDITH-
dc.creatorCHAVEZ VALDEZ, SILVIA JUDITH%948416-
dc.date.accessioned2024-06-20T00:10:44Z-
dc.date.available2024-06-20T00:10:44Z-
dc.date.issued2020-09-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7921-
dc.descriptionEn la presente investigación se tiene por objetivo implementar un prototipo para el control de temperatura y validarlo mediante métodos estadísticos, para mejoramiento del proceso de rotomoldeo por medio de flama abierta en máquina 1 en la empresa Rotoplastic de Cuauhtémoc, con ello se busca reducir la cantidad tinacos defectuosos y aumentar la productividad de la empresa. Las principales variables que afectan la calidad en los productos son: la temperatura, el tiempo de cocción, el enfriamiento, entre otras, encontrándose la mayor parte de los productos defectuosos a causa de la temperatura no controlada. En este trabajo se explica por qué es necesaria la implementación de un sistema de control de temperatura en la máquina de rotomoldeo y se explica a detalle la funcionalidad en prototipo del control de temperatura. La importancia de estudiar este tema es principalmente para analizar los márgenes de temperatura en la fabricación de los productos. Atacando al problema de los tinacos defectuosos traerá muchos beneficios, por ejemplo; reducir inventario de defectos, ahorro en tiempo de mano de obra, producción en tiempo y forma, costos bajos y automatización. A continuación, se presenta el orden de la elaboración del proyecto. Primeramente, en el capítulo uno se abordaron las cuestiones teóricas que sustentan el planteamiento del problema. Se realiza un breve repaso del tema en general del rotomoldeo, sus características y diferencias entre otros sistemas de moldeo. Luego se realiza una descripción de los pasos del moldeo rotacional. Enseguida se presentan las preguntas de investigación, así como los objetivos, hipótesis, justificación y estudios previos. En el capítulo dos se presenta el marco teórico en el que se realiza un estudio más profundo acerca del moldeo rotacional o rotomoldeo, detallando las características del material a utilizar, y sus propiedades, el tipo de máquinas existentes, las variables de mayor importancia que se requiere tomar en cuenta para que un producto sea de calidad, como las temperaturas que se presentan dentro y fuera del molde, entre otras. En el capítulo tres se explican los métodos utilizados para la realización de las pruebas con el prototipo, las mediciones de temperaturas alcanzadas por el molde, y la elaboración del análisis de las temperaturas. En el capítulo cuatro se presentan los resultados a los que se llegó con la investigación, se muestran las gráficas de las temperaturas que se lograron monitorear por medio del prototipo y cómo se logra la implementación en la máquina. En el capítulo cinco se presentan las conclusiones y recomendaciones. Los objetivos planteados fueron alcanzados se logró implementar un control de temperatura manteniendo un rango constante con monitoreo cada cinco segundos para que el operador pueda hacer cualquier cambio en caso de que se presente cualquier avería, incluyendo algunas recomendaciones a la empresa como es la implementación de un sistema de control estadístico en área, e implementación de control de temperatura en máquina 2.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherROTOMOLDEO, FLAMA ABIERTA, TEMPERATURA, TIEMPO DE COCCIÓN, ENFRIAMIENTOes_MX
dc.titleMEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ROTOMOLDEO CON FLAMA ABIERTAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorARANA DE LAS CASAS, NANCY IVETTE%46307-
dc.contributor.directorSAENZ ZAMARRON, DAVID%202081-
dc.folioITCCM24-01es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoces_MX
Appears in Collections:Tésis de Maestría en Ingeniería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Silvia Chavez Valdez.pdfTESIS2.82 MBAdobe PDFView/Open
Licencia de uso Silvia Chávez Valdez.pdf
  Until 3021-02-15
LICENCIA DE USO398.1 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons