Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7948
Titre: Crecimiento, Rendimiento y Calidad de dos Variedades Certificadas de Papaya (Carica papaya L.) en un Sistema Intensivo
Auteur(s): Juan Raymundo, Zarate Acevedo
metadata.dc.subject.other: Papaya, crecimiento, rendimiento, calidad, semilla certificada, vida de anaquel.
Date de publication: 2022-10-28
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Pinotepa
Description: El cultivo de papaya es una planta en constante crecimiento y producción de frutos, su producción sostenida depende del crecimiento continuo del tallo y la formación de hojas nuevas, ya que en las axilas de cada hoja se forman nuevos frutos. La altura de la planta depende de la variedad y del manejo. Sin embrago, con la fertilización mineral ha mejorado el crecimiento vegetativo, rendimiento y calidad del fruto, con el uso de fertilizantes se han alcanzado mayores rendimientos en los cultivos de papaya y se ha observado que el genotipo más demandado tanto por el productor como el consumidor es la Maradol debido a su alta productividad en la cosecha. La papaya (Carica papaya L.) es un fruto de gran importancia nutrimental y comercial, sin embargo, su comercialización se ve limitada por su corta vida de anaquel atribuida a que es un fruto climatérico, con altas tasas de respiración y producción de etileno, por presentar un elevado contenido de humedad, textura susceptible a daños mecánicos y de producción de calor. Esas características generan desventajas en cuanto a su manejo después de la cosecha, resultando en pérdidas derivadas de la falta de comercialización o de consumo del producto en tiempo hábil. Según los comercializadores, las mayores pérdidas de la fruta son ocasionadas por mal manejo del fruto, resultando con magulladuras, maltrato, pudrición por antracnosis y otros hongos y manipulación excesiva. Para esta problemática se han buscado alternativas viables como la introducción de nuevas variedades en el mercado para exportación y uso de semillas certificadas que cumplan con los requisitos establecidos para la calidad de la fruta al momento de la cosecha.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Collection(s) :Agronomía

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Tesis Anahí y Juan, Diciembre 2022.pdf3.96 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons