Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7996
Título : DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN MODELO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
Autor : Gutierrez Hernandez, Monica Gabriela
Fecha de publicación : 2021-12-01
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Descripción : Los factores psicosociales son inherentes a cualquier lugar de trabajo, los cuales se convierten en factores de riesgo psicosocial cuando se presentan en exceso o, por el contrario, no se presentan. Un ejemplo de ellos es la carga de trabajo, que al sobrepasar las capacidades del trabajador se convierte en un riesgo para su salud. Por el contrario, el liderazgo es otro factor que se convierte en riesgo cuando existe tiene deficiencia o nula presencia en el trabajo. Es decir, entre mayor sea la presencia del liderazgo es mejor el ambiente de trabajo. En este sentido, es de suma importancia identificar dichos factores y si es que representan un riesgo para los trabajadores de cualquier centro de trabajo. Sin embargo, para poder realizar dicha identificación y evaluación es de suma importancia contar con instrumentos que cumplan con las pruebas psicométricas para garantizar que los resultados obtenidos sean tanto validos como confiables. Por consiguiente, esta tesis presenta una investigación dirigida a la validación de la guía de referencia III de la Norma Oficial Mexicana 035: factores de riesgo psicosociales, identificación y prevención, la cual está dirigida a los centros de trabajo que cuenten con las de 50 trabajadores. Dicha investigación se realizó en tres empresas manufactureras de giro automotriz. El instrumento para recopilar datos fue una adaptación de dicha guía y se aplicó a un total de 250 supervisores, los cuales colaboraron de manera voluntaria. El análisis vi estadístico de la base de datos se realizó en el software SPSS v.22, al igual que el complemento AMOS para la modelación de ecuaciones estructurales. El análisis consistió en la validación de la guía de referencia. Se calculó el alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad. Además, el análisis factorial exploratorio, el cual mostró discrepancia con la estructura propuesta. Por esta razón se realizó un análisis más profundo para realizar la propuesta de una nueva estructura que además de cumplir con el fundamento teórico, satisfaga los criterios de confiabilidad y validez.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias de la Ingenieria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D07740075_Tesis _Monica Gutierrez (1).pdf2.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LICENCIA DE USO Mónica Gabriela Gutiérrez Hernández.pdf
  Until 9999-06-05
838.65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons