
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10238
Título : | OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS PARA LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DEL PROYECTO TESLA EVEREST CHASSIS EN LA EMPRESA WEWIRE COROPLAST CABLE TRADING MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. |
Autor : | RUIZ CHÁVEZ, JUAN DIEGO |
metadata.dc.subject.other: | Estudio de tiempos, Actividades, Producción, Optimización, Arnés, Tiempo promedio o estándar, Capacidad de producción. |
Fecha de publicación : | 2024-10 |
Editorial : | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra |
Descripción : | El estudio de tiempos es muy importante para las empresas, debido a que con estos pueden optimizar sus tiempos de producción a un mejor nivel, en la empresa WEWIRE COROPLAST CABLE TRADING MÉXICO S. DE R.L DE C.V COROPLAST CABLE TRADING MÉXICO S. De R.L de C.V, está enfocada al giro automotriz encargada de la realización de arneses automotrices, esta empresa presenta problemáticas debido a que sus tiempos de producción están elevados para realizar una pieza terminada dentro de la línea TESLA EVEREST CHASSIS, dentro de esta línea se realizan 2 tipos de arneses diferentes, el arnés trasero y el arnés frontal. Este proyecto ayudara a optimizar los tiempos de fabricación dentro de esta línea, parte con la obtención de la información necesaria para identificar la actualidad del proceso de la línea, además de observar cómo están divididas las estaciones de trabajo para la construcción de los arneses. Del mismo modo identificar las actividades o tareas que se realizan dentro de estas estaciones de trabajo, así como problemáticas que se tiene que generan tiempos de botella o tiempos muertos. Mediante la medición de tiempos por cortometraje y el uso de videograbaciones del proceso se obtuvieron los tiempos estándar de cada una de las actividades dentro de las diferentes estaciones de trabajo tanto para el arnés trasero y el arnés frontal, después se prosiguió a utilizar herramientas de ingeniería como es el caso del uso del diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto y el diagrama de Yamazumi esto con el fin de identificar correctamente las actividades que generan más tiempo al proceso, tiempos muertos y cuellos de botella. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IN19110056 JUAN DIEGO RUIZ CHÁVEZ.pdf | TESIS | 8.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
19 Diego ruiz.pdf | LICENCIA DE USO | 304.36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons