Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/4133
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLeyva Salmeron, Josafat%1002839-
dc.creatorLeyva Salmeron, Josafat%1002839-
dc.date.accessioned2022-07-08T19:26:15Z-
dc.date.available2022-07-08T19:26:15Z-
dc.date.issued2022-07-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/4133-
dc.descriptionEn este trabajo se presenta un estudio teórico, sobre los resultados obtenidos mediante una serie de simulaciones realizadas a una losa convencional de 0.12m. de espesor sin intercambiador de calor, y a una losa con cinco diferentes tipos de intercambiador de calor que cubre a una cavidad. Los cinco diseños fueron: intercambiador de calor con tubos paralelos, intercambiador de calor tipo serpentín, intercambiador de calor tipo colector. También se realizó un diseño de intercambiador de calor con base a la ley constructal, los intercambiadores diseñados bajo esta ley fueron: intercambiador de calor tipo hoja (ICTH) a 45° en sus ramificaciones y el ICTH a 60° en sus ramificaciones. Estas simulaciones se realizaron en el software comercial ANSYS Fluent®. Para resolver las ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía, con base a la técnica numérica de volumen finito. Cada uno de los intercambiadores de calor se realizaron bajo cinco casos de estudio de separación entre tubos, los casos de estudio fueron los siguientes: 1) 0.12m; 2) 0.15m; 3) 0.17m; 4) 0.26m; 5) 0.29m para los intercambiadores de calor con tubos paralelos, serpentín y colector. Para los ICTH fueron: 1) 0.12m; 2) 0.15m; 3) 0.17m; 4) 0.21m y 5) 0.26m. El estudio se realizó con la finalidad de analizar el comportamiento en la distribución de temperaturas en la losa, tanto en su superficie exterior como en la superficie interior que cubre a la cavidad y su capacidad de remover la energía que proviene de la parte superior de la losa que se transmite por conducción, hacía la parte inferior de la losa que cubre a la cavidad. El estudio se realizó manteniendo un flujo másico constante en el fluido de trabajo el cual fue de 0.017kg/s. Los promedios pesados obtenidos de las simulaciones para una losa convencional sin intercambiador de calor fueron: temperatura en la parte superior de la losa (Tpsl) 68.22°C, temperatura en la parte inferior de la losa que cubre a la cavidad (Tpil) 50.33°C y el flux de calor en la parte inferior de la losa (Qpil) 188.29 W/m2. Comparado con el ICTH a 45° con desviación en sus ramales en su caso de estudio (4), sus resultados fueron: Tpsl de 49.87°C, la Tpil de 32.23°C y el Qpil de 2.84W/m2. Lo cual indica que la inclusión de un intercambiador de calor en el interior de una losa de concreto logra reducir la temperatura superficial exterior e interior de la losa y también logra más de un 90% de remoción de energía.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleDiseño de un intercambiador de calor en el interior de una losa de concretoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorSima Moo, Efrain%83891-
dc.contributor.directorChagolla Aranda, Miguel Angel%368646-
dc.folio22-0092es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MM_Josaft_Leyva_Salmeron_2022.pdfTesis6.85 MBAdobe PDFView/Open
MM_Josaft_Leyva_Salmeron_2022.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos798.56 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons