Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5174
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGónzalez Andrade, Nelson Obiel-
dc.creatorGónzalez Andrade, Nelson Obiel-
dc.date.accessioned2023-02-08T20:52:36Z-
dc.date.available2023-02-08T20:52:36Z-
dc.date.issued2022-09-20-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5174-
dc.descriptionLos residuos orgánicos generados en grandes cantidades en mercados y centros de distribución de alimentos, constituyen una problemática al ser dispuestos en sitios no controlados, estas al final van a dar aun vertedero o desecho sanitario, causando de algún modo contaminación. A pesar de que en México la regulación de este tipo de residuos es una práctica reciente, teniendo como consecuencia la falta de información exacta y confiable acerca de los volúmenes de generación, así como falta de estrategias para su manejo adecuado. Los residuos orgánicos generados en grandes cantidades en mercados y centros de distribución de alimentos, constituyen una problemática al ser dispuestos en sitios no controlados, estas al final van a dar aun vertedero o desecho sanitario, causando de algún modo contaminación. A pesar de que en México la regulación de este tipo de residuos es una práctica reciente, teniendo como consecuencia la falta de información exacta y confiable acerca de los volúmenes de generación, así como falta de estrategias para su manejo adecuado. Los problemas ambientales y sanitarios ligados al manejo inadecuado de estos residuos se traducen en la proliferación de fauna nociva y de vectores de enfermedades, la generación de lixiviados; potencialmente contaminantes de suelo y mantos acuíferos, así como la emisión de gases nocivos y partículas al ambiente. Por lo que se puede establecer una solución de los desechos de origen vegetal y animal, estas se pueden trasformar por acción microbiana, dando como resultado biogás, mediante el uso de biorreactores. La producción de biogás proporciona una fuente de energía renovable, y puede usarse para reemplazar los combustibles (hidrocarburos) en la generación de calor y energía y como combustible para vehículos. Por lo que el objetivo de este trabajo es obtener biogás a partir de la degradación de residuos orgánicos de cocina de forma anaerobia y obtener una energía limpia con bajos niveles de contaminantes.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherBiogas, Degradación, Anaerobia, Residuos Orgánicoses_MX
dc.titleGENERACION DE BIOGAS APARTIR DE LA DEGRADACION ANAEROBIA DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE COCINAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorChaires Martínez, Leandro-
dc.contributor.directorCruz Hernández, Alejandro-
dc.folio0033es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico Superior de Álamo Temapachees_MX
Appears in Collections:Tesis de la carrera de Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
0033 NELSON OBIEL GONZALEZ ANDRADE PROYECTO TESIS.pdfProyecto, tesis1.59 MBAdobe PDFView/Open
0033 NELSON OBIEL GONZALEZ ANDRADE LICENCIATESIS.pdf
  Until 3000-12-02
Licencia, tesis552.2 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons