Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5507
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGaona Pulino, Rosa María-
dc.creatorGaona Pulino, Rosa María-
dc.date.accessioned2023-03-29T15:42:01Z-
dc.date.available2023-03-29T15:42:01Z-
dc.date.issued2023-02-28-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5507-
dc.descriptionLa Economía Circular es un modelo económico restaurativo y regenerativo que desde su diseño conserva el valor de los recursos, productos y materiales el mayor tiempo posible a través de la creación de un sistema con modelos de negocio innovadores que permitan reducir la generación de residuos. El objetivo de esta investigación es proponer una estrategia de economía circular en la empresa Fletes y Acarreos LAHE S.A. de C.V., de Tuxpan Veracruz, mediante los modelos de Fred David (2008) y el modelo circular de Ellen MacArthur, (2014), para la formulación de la estrategia. El objetivo de esta investigación es proponer una estrategia de economía circular en la empresa Fletes y Acarreos LAHE S.A. de C.V., de Tuxpan Veracruz, mediante los modelos de Fred David (2008) y el modelo circular de Ellen MacArthur, (2014), para la formulación de la estrategia. El tipo de investigación será mixta cuantitativa y cualitativa con un alcance descriptivo, ya que busca la identificación, reconocimiento y cuantificación entorno a la percepción de la implementación de una estrategia de economía circular ya que se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente. Así mismo los sujetos de esta investigación será de los trabajadores de la empresa Fletes y Acarreos LAHE de Tuxpan Veracruz ya que ellos cuentan con la información requerida para dicha investigación y por llevar a cabo ciertas funciones que permiten conocer que actividades que lleva a cabo la empresa para el mejor funcionamiento. Lo que se espera de este proyecto es poder ingresar la economía circular dentro de la empresa Fletes y Acarreos LAHE S.A. de C.V. de Tuxpan Veracruz y para esto se tiene que realizar una estrategia y proponer un modelo y todo es con el fin de ayudar al medio ambiente ya que en la actualidad está muy dañado y su principal causante son las empresas industrialeses_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherEstrategia, Economía Circular, Materia Prima, Producción, Consumo, Desechoes_MX
dc.titleEstrategia de economía circular en la empresa LAHE S.A. de C.V., de Tuxpan Veracruzes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorBada Carbajal, Lila Margarita-
dc.folio0041es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico Superior de Álamo Temapachees_MX
Appears in Collections:Tesis de la carrera de Ingeniería en Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
0041 ROSA MARIA GAONA PAULINO TESIS LICENCIA.pdf
  Until 3000-12-02
2.41 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
0041 ROSA MARIA GAONA PAULINO TESIS PROYECTO.pdf2.56 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons