Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6645
Título : SIMULACIÓN DE ZEOLITAS PARA SU APLICACIÓN EN NANOFILTRACIÓN DE AGUA RESIDUAL
Autor : AGUILAR MARTINEZ, XIOMARA ELIZABETH%950548
metadata.dc.subject.other: Zeolita, chabazita, nanotecnología, nanofiltración, quitosano, agua residual, fluorofórico, COMSOL, simulación
Fecha de publicación : 2021-07-01
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Tijuana
Descripción : El estado de Baja California se encuentra en el extremo noroeste de México, Tijuana es una ciudad fronteriza con una población prominente y en consecuencia una alta contaminación debido al desarrollo de zonas industriales, contaminación doméstica, desperdició y sobrepoblación. La migración es un fenómeno continuo e importante en este punto, en los últimos años se ha incrementado notablemente la migración de población de distintas entidades de la República Mexicana y América del sur, esta afluencia ha sido un factor determinante. Debido al aumento de abastecimiento de agua, ha sido necesario la búsqueda, desarrollo e implementación de nuevas alternativas de tratamiento y reúso. La reutilización de agua utilizando técnicas que sean económicas y amigables con el ambiente ha ido en aumento en los últimos años. La nanotecnología ha permitido implementar la nanofiltración, la cual permite separar contaminantes a escala nanométrica. Bajo estas condiciones se encuentran distintos materiales como lo son las zeolitas, que son minerales aluminosilicatos porosos que se destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de modo reversible, algunos tipos de zeolitas como la chabazita presentan actividad antimicrobiana lo que le agrega valor a este tipo de materiales. Por otro lado, los compuestos fluorofóricos actúan como un indicador de presencia atómica, debido a que se lleva a cabo una coordinación a nivel nanométrico, por lo que este proceso mejora la eficiencia de adsorción de los contaminantes. La modificación de zeolitas con compuestos fluorofóricos darán como resultado la formación de un nanomaterial filtrante con aplicación en el tratamiento de agua residual y/o industrial. Algunas de las técnicas por las que se caracterizó el nuevo material es FT-IR, fluorescencia y UV-Vis. A manera de comprobación de la eficiencia de la zeolita chabazita frente a contaminantes de carga iónica, se realizó una simulación de un sistema de lecho empacado. La simulación se realizó en el software COMSOL Multiphysics arrojando valores importantes a tomar en cuenta en el diseño de planta piloto
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Xiomara Elizabeth Aguilar Martínez.pdf15.99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Cesión de derechos Xiomara Elizabeth Aguilar Martínez-4.pdf
  Restricted Access
796.19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons