Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6674
Título : EFECTO DE LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE UN BIORREACTOR AIRLIFT EN LA DEGRADACIÓN DE HEXADECANO POR UN CONSORCIO MICROBIANO HIDROCARBONOCLASTA”
Autor : GARCIA ESCOBEDO, BRENDA LIZETH
metadata.dc.subject.other: degradación del hexadecano
Fecha de publicación : 2020-11-23
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Descripción : El presente trabajo se enfoca en conocer el comportamiento de un consorcio microbiano hidrocarbonoclasta, el cual fue extraído de un cenote de Quintana Roo, al variar la temperatura de operación en un biorreactor airlift. El objetivo principal de esta investigación fue determinar cuál era el efecto de la variación de la temperatura de operación en la degradación del hexadecano en un biorreactor airlift. Las temperaturas de operación seleccionadas para realizar la investigación fueron dos: a 19°C para conocer como el consorcio trabajaba a una temperatura menor a la que se había trabajado en otros ensayos y a 26°C como la temperatura alta. Se midieron diversos parámetros fisicoquímicos como el ph, la densidad, la viscosidad, la tensión superficial, y también se evaluó la cinética en los sólidos suspendidos, el hidrocarburo residual y la actividad emulsificante. Se evaluó que en los parámetros físicoquimicos no existe una variación significativa en las temperaturas medidas, demostrando que el consorcio logra comportarse similar en ambientes templados y cálidos. En cuanto a las cinéticas, en solidos suspendidos a una temperatura de 26°C se incrementó de 1.1 g L-1 a 3.2 g L-1 y se logró consumir el hexadecano en 11 días. Al variar la temperatura a 19°C los solidos suspendidos se incrementaron de de 1.07 g L-1 a 3.02 g L-1 y el hidrocarburo se consumió solo al 83% al final. Esto nos demuestra que, aunque el consorcio se comporta similar en ambas temperaturas, su eficiencia hidrocarbonoclasta mejora a una temperatura de 26°C, probablemente por la poca presencia de biosurfactantes, ya que se muestra que a una temperatura de 19°C los biosurfactantes tuvieron un nivel mucho mayor en la cinética, lo cual, puede causar una influencia en la degradación del hexadecano.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Brenda Lizeth 23.02.22.pdf2.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta de autorizacion brenda.pdf773.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons