Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6896
Título : EMPODERAMIENTO DE LA MUJER YALALTECA (NOR GWLHAX) EN EL ENTORNO POLÍTICO Y SOCIOCULTURAL
Autor : Molina Canseco, Miriam
metadata.dc.subject.other: Género, poder, zapotecas.
Fecha de publicación : 2023-01-01
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Valle de Oaxaca
Descripción : El empoderamiento y la cultura son dos conceptos interrelacionados que pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas y en las sociedades en general. El trabajo se realizó durante el periodo 2021-2022, con el objetivo de evaluar el grado de empoderamiento de las mujeres yalaltecas, así como describir las actividades que llevan a cabo en el ámbito social, cultural y político en la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, ubicada en la sierra Juárez del estado de Oaxaca. La investigación se desarrolló con base en el modelo tridimensional de empoderamiento de Jo Rowlands y el método etnográfico. Se usó el Instrumento de medición del empoderamiento (IMEM) y un cuestionario semiestructurado que se aplicó a una muestra total de 126 mujeres en intervalos de edad de 15 a 60 años. Se realizaron pruebas de correlación y pruebas de independencia Se encontró que existe una relación con respecto, al estado civil, el oficio que desempeñan y el nivel de empoderamiento que pueden alcanzar dentro de la comunidad.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS MIRIAM MOLINA CANSECO 2023.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Licencia tesis Miriam Molina.jpg264.46 kBJPEGVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons