Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7172
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPerez Ruiz, Maria Adela#PERA800908MOCRSD05-
dc.contributor.advisorMuraira Soto, Mercedes#MSM560924MTSRTR06-
dc.contributor.authorAvendaño Lopez, Alexis#AELA960216HOCVPL06-
dc.creatorAvendaño Lopez, Alexis#AELA960216HOCVPL06-
dc.date.accessioned2024-02-24T18:56:42Z-
dc.date.available2024-02-24T18:56:42Z-
dc.date.issued2024-01-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7172-
dc.descriptionEl chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), es uno de los de mayor pungencia en el mundo, su contenido de capsaicina es entre las 200,000 a 500,000 unidades “Scoville” (Villa et al., 2014), La importancia de este cultivo radica en su valor económico, alimenticio y como generador de mano de obra. Es materia prima para la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética e industrial (Aza-González et al., 2011 citado por López-Espinosa et al., 2018). El presente proyecto se realizó con la finalidad de hacer una comparativa entre unidades hidropónicas, realizadas en tubos de pvc, y camas en suelo en invernadero en el cultivo de chile habanero. La metodología consistió en realizar un semillero, trasplante, análisis del crecimiento vegetativo y productivo de la planta. Se realizaron labores culturales como poda, tutoreo, fertilización, aporque, polinización, control de maleza, y se realizaron las mediciones de variables de altura de la planta y el grosor del tallo. Para la determinación de la comparación de las variables se utilizó un diseño experimental completamente al azar y como método de análisis, la prueba Diferencia Media Significativa (DMS) prueba de Test Tukey, con un nivel de significancia del 0.05%, calculado en InfoStat versión 2016. Los resultados muestran una diferencia altamente significativa entre los dos sistemas, siendo el cultivo convencional en suelo el que obtuvo mejores resultados en cuanto altura del tallo, grosor, así como producción y degustación del fruto.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherCapsicum chinense, unidades hidropónicas, Análisis del crecimiento vegetativo y productivo de la planta.es_MX
dc.titleCOMPARATIVA ENTRE UNIDADES HIDROPÓNICAS Y CONVENCIONALES DE CHILE HABANERO EN INVERNADEROes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorPerez Lopez, Emanuel#PELE860924HOCRPM00-
dc.folio14810045es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de La Cuenca del Papaloapanes_MX
Appears in Collections:Ingenieria en Agronomia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AVENDAÑO_LOPEZ_ALEXIS_2014_2018-AGRONOMIA_FITOTECNIA.pdf4.81 MBAdobe PDFView/Open
Cesion de derechos_Avendaño_Lopez_Alexis.pdf
  Until 9999-06-29
277.08 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons