Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7172
Titre: COMPARATIVA ENTRE UNIDADES HIDROPÓNICAS Y CONVENCIONALES DE CHILE HABANERO EN INVERNADERO
Auteur(s): Avendaño Lopez, Alexis#AELA960216HOCVPL06
metadata.dc.subject.other: Capsicum chinense, unidades hidropónicas, Análisis del crecimiento vegetativo y productivo de la planta.
Date de publication: 2024-01-01
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de La Cuenca del Papaloapan
Description: El chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), es uno de los de mayor pungencia en el mundo, su contenido de capsaicina es entre las 200,000 a 500,000 unidades “Scoville” (Villa et al., 2014), La importancia de este cultivo radica en su valor económico, alimenticio y como generador de mano de obra. Es materia prima para la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética e industrial (Aza-González et al., 2011 citado por López-Espinosa et al., 2018). El presente proyecto se realizó con la finalidad de hacer una comparativa entre unidades hidropónicas, realizadas en tubos de pvc, y camas en suelo en invernadero en el cultivo de chile habanero. La metodología consistió en realizar un semillero, trasplante, análisis del crecimiento vegetativo y productivo de la planta. Se realizaron labores culturales como poda, tutoreo, fertilización, aporque, polinización, control de maleza, y se realizaron las mediciones de variables de altura de la planta y el grosor del tallo. Para la determinación de la comparación de las variables se utilizó un diseño experimental completamente al azar y como método de análisis, la prueba Diferencia Media Significativa (DMS) prueba de Test Tukey, con un nivel de significancia del 0.05%, calculado en InfoStat versión 2016. Los resultados muestran una diferencia altamente significativa entre los dos sistemas, siendo el cultivo convencional en suelo el que obtuvo mejores resultados en cuanto altura del tallo, grosor, así como producción y degustación del fruto.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Collection(s) :Ingenieria en Agronomia

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
AVENDAÑO_LOPEZ_ALEXIS_2014_2018-AGRONOMIA_FITOTECNIA.pdf4.81 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Cesion de derechos_Avendaño_Lopez_Alexis.pdf
  Jusqu'à 9999-06-29
277.08 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons