Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7702
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLopez Ramirez, Ramiro Mar%512599-
dc.creatorLopez Ramirez, Ramiro Mar%512599-
dc.date.accessioned2024-05-07T14:51:02Z-
dc.date.available2024-05-07T14:51:02Z-
dc.date.issued2015-06-29-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7702-
dc.descriptionAl desarrollar un software, en la etapa de análisis, se han identificado situaciones semejantes, a partir de las que se producen soluciones parecidas a las sintetizadas en desarrollos previos. El análisis repetido de situaciones semejantes, en el dominio del problema, originó la necesidad de identificar patrones de análisis (PAs), los cuales representan las mejores prácticas para estructurar y describir problemas específicos. La plantilla para descripción de PAs, propuesta por Ricardo Raminhos (Raminhos et al. 2006), se generó a partir de la experiencia, por analogías, y basándose en los patrones de diseño, y es una de las más utilizadas. Esta plantilla se refinó por nuestro grupo de investigación, en una investigación previa, incluyendo conceptos del modelo de estabilidad de software (Fayad & Altman 2001) y construyendo su ontología. Sin embargo los patrones de análisis son poco utilizados. En esta investigación, consideramos que la escasa utilización de los PAs se debe a que sus descripciones no incluyen los conceptos del problema y sus relaciones (semántica). Para incrementar la utilización de los PAs, en esta tesis se propone almacenar los PAs como conocimiento, utilizando ontologías estructuradas en tres niveles de abstracción: 1) ontología de plantilla estable de PAs (una ontología única) y sus individuos (uno para cada PA), 2) ontologías de PAs (una ontología para cada PA) y los individuos de cada ontología (uno por cada caso de estudio), y 3) ontologías de casos de estudio (una para cada caso). Para demostrar la factibilidad de este tipo de almacenamiento del conocimiento, se propone una metodología para construir la ontología de un PA. Utilizando dicha metodología y el editor de ontologías Protégé, se construyó la ontología del “PA para Reservación y Uso de Entidades Reutilizables”, tomando en consideración dos casos de estudio: 1) Reservación y uso de material bibliográfico en el “Centro de Información del CENIDET”, y 2) Reservación y renta de bienes raíces en la empresa “DreamHome”. Demostrada la factibilidad del almacenamiento del conocimiento de PAs, mediante ontologías de los primeros dos niveles de abstracción, se especifica con la estructura del conocimiento de tres niveles de ontologías, un “Sistema para Almacenamiento y Utilización de Patrones de Análisis”. La conceptualización del sistema abarca: 1) la especificación de requerimientos, 2) la validación de dichos requerimientos mediante la técnica Delphi, la asignación de valores a los elementos de los diagramas realizados con base en el Lenguaje de Requerimientos Orientado a Metas (GRL, por sus siglas en inglés) y el análisis estadístico de los resultados obtenidos, y 3) la especificación del diseño de alto nivel, con trazabilidad hacia los requerimientos validados.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleAlmacenamiento y Uso de Patrones de Análisis Apegados a su Semánticaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorGonzalez Garcia, Moises%89383-
dc.folio914es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MC_Ramiro_Mar_Lopez_Ramirez_2015.pdfTesis4 MBAdobe PDFView/Open
MC_Ramiro_Mar_Lopez_Ramirez_2015_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos233.66 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons