Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7833
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMacedo Garcia, Fher Said%1180274-
dc.creatorMacedo Garcia, Fher Said%1180274-
dc.date.accessioned2024-06-11T21:51:45Z-
dc.date.available2024-06-11T21:51:45Z-
dc.date.issued2024-06-06-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7833-
dc.descriptionEn el mundo actual, existe un amplio interés por el uso de energías renovables como fuente de generación de energía, esta tendencia permite cubrir con distintas necesidades, y deriva a ventajas de múltiples tipos, como ambientales, económicas y sociales. Ante esta tendencia global, nos encontramos con algunas problemáticas específicas que se tienen en común de forma general, por lo cual las energías renovables buscan solucionar dichas situaciones, una de ellas, es que en México aún existen viviendas rurales que se encuentran aisladas de la red eléctrica, y no tienen acceso a este importante servicio, razón por la cual, se han buscado estrategias para cubrir con esta situación. Como alternativa de generación de energía ya se ha encontrado viable el uso de la energía solar, eólica e hidráulica. Enfocándonos en este último tipo de energía, tenemos plantas hidroeléctricas o el uso de turbinas tradicionales, sin embargo, en la última década ya se han encontrado como una opción más práctica y con ventajas adicionales el uso de microturbinas hidrocinéticas, ya sea colocadas en ríos o canales de riego, por lo que se han realizado grandes esfuerzos de investigación en torno a la ingeniería, ciencia y tecnología detrás de este tipo de sistemas de cosecha de energía, los cuales permitirían la electrificación de casas rurales aisladas de la red eléctrica; por lo que resulta de amplio interés contar con una guía de diseño de este tipo de sistemas. El presente trabajo aborda una metodología de diseño de este tipo de sistemas de cosecha de energía hidráulica utilizando como fuente primaria de energía las turbinas hidrocinéticas de eje vertical, abordando cada uno de sus elementos y validando el sistema mediante el software de diseño electrónico LTspice.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleMetodología de diseño de sistemas de cosecha de energía hidráulica a partir del uso de microturbinas hidrocinéticases_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorArau Roffiel, Jaime Eugenio%144-
dc.folio1444es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ingeniería Electrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ME_Fher_Said_Macedo_Garcia_2024.pdfTesis3.51 MBAdobe PDFView/Open
ME_Fher_Said_Macedo_Garcia_2024_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos122.29 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons