Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7842
Title: ANALISIS Y DISEÑO DE UN HORNO ACADEMICO PARA FUNDICION DE ALUMINIO
Authors: GONZALEZ GUZMAN, MARIO
LOPEZ LOPEZ, RAUL
metadata.dc.subject.other: Horno eléctrico, resistencias eléctricas, materiales refractarios, fundición de aluminio, Tratamientos térmicos
Issue Date: 2023-10-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Sur de Guanajuato
Description: Analizar y diseñar un horno académico para fundir aluminio serie 3ccc reciclado de residuos domésticos, el cual tiene como finalidad seer utilizado como equipo didáctico en el Laboratorio de Manufactura por alumnos de la coordinación de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato. Esta investigación fue sustentada mediante el análisis y aplicación de teoremas de distintas ramas de la ingeniería, los cales permitieron exhibir los hechos particulares, en este caso, lleve a cumplir con los requerimientos y especificaciones del horno necesarias para su correcto diseño y funcionamiento. Como complemento, se utiliza el método experimental para proporcionar datos e información en tiempo real que permita modificar y corregir posibles errores o mejoras del prototipo. por lo tanto, la investigación no solo se basa en un método, y busca que la parte teórica no pierda su sentido, Posteriormente se comprueban los resultados obtenidos de manera analítica con el proceso experimental de la fundición de aluminio, a su vez, se realiza una simulación con la ayuda de un software CAD (SolidWorks) que permite proporcionar y evidenciar datos para su posterior comparación con los ya obtenidos por los métodos mencionados con anterioridad. Para la construcción de un prototipo de horno se emplean materiales como ladrillos, refractarios, mortero, termopares, resistencias eléctricas, microcontroladores, etc. Para determinar las dimensiones y especificaciones se basa en una búsqueda de antecedentes que posteriormente se seleccionan dependiendo las características que se desean tener. Se concluye con el prototipo del horno terminado, el cual funciona de manera perfecta, se utiliza y además es explotado por las actuales y futuras generaciones de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices dentro de sus actividades curriculares fomentando el estudio e investigación de distintos proyectos que les permitan alcanzar sus objetivos dentro de la institución.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:ING. EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS066.pdfTexto Completo1.89 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA66.pdf
  Until 9999-12-31
Licencia de uso352.97 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons