Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7851
Título : SÍNTESIS Y ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y MORFOLÓGICAS DE NANOFERRITAS DE MgFe2O4
Autor : Meza Luciano, Isaac David
metadata.dc.subject.other: NANOFERRITAS
Fecha de publicación : 2021-06-01
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Saltillo
Descripción : Los óxidos cerámicos magnéticos son algunos de los materiales más prometedores para aplicaciones biomédicas en el tratamiento seguro y eficaz de una gran variedad de enfermedades, entre ellas el cáncer. La síntesis y caracterización de ferritas de magnesio (MgFe2O4) se reportan en este trabajo con la finalidad de establecer su posible utilización en el tratamiento de esta enfermedad. Las ferritas se obtuvieron mediante un método de síntesis de vía húmeda llamado coprecipitación química que se llevó a cabo con los siguientes parámetros determinados: se empleó una relación estequiométrica de Fe:Mg de 2:1 respectivamente; sintetizándolas a una velocidad de agitación mecánica de 550, 750 y 900 RPM. Posteriormente las muestras sintetizadas se llevaron a tratamientos térmicos de 500 °C a 900°C. El estudio de las características estructurales y morfológicas se llevaron a cabo a través de análisis termogravimétricos y térmicos diferenciales (ATG-ATD), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de barrido - espectroscopía por dispersión de energía (MEB-EDS). De acuerdo a los resultados obtenidos mediante los análisis térmicos (ATG-ATD) fue posible determinar las transiciones de fase y las temperaturas idóneas de tratamiento térmico para favorecer a la formación de la fase deseada. A través de FTIR se pudo determinar la huella dactilar de la ferrita de magnesio plasmando sus bandas características. Mediante DRX fue posible analizar las fases presentes en los materiales y el porcentaje de las mismas corroborando la presencia de MgFe2O4 y fases secundarias como la hematita y la magnetita, asimismo se determinó el tamaño de partícula empleando la ecuación de Scherrer a partir de los patrones de difracción obtenidos, en donde se encontró un rango de tamaño de partícula entre 7 y 20 nm; con una estructura cristalina tipo espinela inversa. Ideales para su uso en aplicaciones biomédicas. Los resultados de MEB presentan aglomeraciones de forma esféricas cuyos tamaños fueron de 60 a 1000 nm de las nanopartículas obtenidas, mientras los EDS muestran el análisis cualitativo y cuantitativo de los elementos que conforman la ferrita de magnesio, lo cual corrobora la estequiometría 2:1 planteada en el presente proyecto de investigación.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de los Materiales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MCM_2021_ISAAC_DAVID_MEZA_LUCIANO.pdfTesis4.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Isaac Meza.pdf
  Until 8989-08-28
Licencia615.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons