Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7871
Título : Atole de pinole en Xalatlaco: ingredientes, elaboración y su importancia en las bodas
Autor : González Díaz, Jimena
Fecha de publicación : 2024-04-25
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco
Descripción : Los alimentos tradicionales representan costumbres y tradiciones que se heredan de generación en generación, en México el maíz es el ingrediente presente en gran parte de los alimentos tradicionales. Este trabajo describe el proceso de elaboración del atole de pinole en Xalatlaco previo a la celebración de una boda para documentar su valor cultural. Se realizó una bitácora y 59 entrevistas a elaboradores de pinole, productores de maíz y cocineros, así como una encuesta dirigida a 100 consumidores de atole de pinole. El proceso de elaboración del atole está constituido de siete fases, los principales ingredientes son: maíz azul criollo, azúcar, piloncillo, anís, canela y chocolate. Los elaboradores prefieren este maíz por el color, por su fácil asequibilidad en el municipio, por su valor cultural y su presencia en celebraciones como las bodas. Finalmente, los consumidores relacionan esta bebida con festividades (bodas principalmente), con el maíz azul criollo y con ser un símbolo de agradecimiento e identidad que inicia desde la siembra de maíz y culmina con el consumo del atole.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aparece en las colecciones: GASTRONOMIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS - JIMENA GONZALEZ DIAZ.pdfTESIS1.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Licencia.pdf
  Until 2094-06-01
Licencia589.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons