Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7986
Titre: COMPOSICIÓN DE INSECTOS Y GRUPOS FUNCIONALES EN “Phaseolus vulgaris L”, EN DOS CICLOS DE PRODUCCIÓN EN SAN NICOLÁS DE LOS AGUSTINOS, SALVATIERRA, GUANAJUATO
Auteur(s): ZEPEDA TORRES, FATIMA GUADALUPE
Date de publication: 2024-04
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra
Description: El municipio de Salvatierra conforma una actividad agrícola de importancia estatal en Guanajuato, sin embargo, se carece de información acerca de la entomofauna, así como de su, diversidad y composición de grupos funcionales de insectos benéficos y dañinos. Por lo que, a partir de ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad, composición y riqueza de insectos presentes en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en los ciclos verano-otoño e invierno-primavera en la localidad de San Nicolás de los Agustinos, Salvatierra, Guanajuato, así como identificar los diferentes grupos funcionales de insectos y gremios tróficos. Se llevaron a cabo dos periodos de muestreo de julio a septiembre del 2022 y febrero a abril del 2023, colectándose un total de 5,548 ejemplares, los muestreos se realizaron cada 15 días. Para este trabajo se tuvo una diversidad de 11 ordenes (Coleoptera, Dermaptera, Diptera, Ephemeroptera, Hemiptera, Hymenoptera, Mantodea, Neuroptera, Odonata, Orthoptera, Thysanoptera), 37 familias, 55 géneros y 58 especies. El índice de Shannon-Wiener mostro que la mayor riqueza de especies se presentó en el ciclo verano- otoño con un valor de 1.8, en tanto que para el ciclo invierno-primavera se obtuvo un valor de 1.5. Las curvas de rango abundancia fueron representadas por pocas especies abundantes y muchas poco abundantes, siendo las más abundantes en el ciclo I-P: Bemisia tabaci., Caliothrips phaseoli, Liriomysa sp., Empoasca kraemeri, mientras que las menos abundantes en el ciclo V-O fueron Diabrotica balteata, Sphenarium purpurascens, Musca domestica e Hippodamia convergens. Se caracterizaron cinco grupos funcionales: fitófagos, depredadores, polinizadores, coprófagos y parasitoides. De estos, fitófagos y depredadores representan la mayor cantidad de familias y especies; y ocho gremios tróficos: omnívoros, insectívoros, frugívoros, herbívoros, nectarívoros, hematófagos, detritívoros, y carnívoros. Este estudio contribuye a generar información nueva en el conocimiento sobre las especies de insectos, tanto perjudiciales como benéficos en la localidad de San Nicolás de los Agustinos, Salvatierra, Guanajuato para el cultivo de frijol, y da un aporte al conocimiento de las especies y su función a fin de poder plantear nuevas estrategias de manejo, monitoreo y combate (de especies fitófagas), en el cultivo.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Collection(s) :Tesis de Licenciatura (ING. INDUSTRIAL)

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Composición de insectos y grupos funcionales en “Phaseolus vulgaris L”, en dos ciclos de producción .pdfTESIS1.19 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
fatima.pdfLICENCIA DE USO73.57 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons