Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8704
Titre: BACTERIAS Y HONGOS REMEDIADORES DE GLIFOSATO AISLADOS DE SUELO CON CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN EL MUNICIPIO DE URSULO GALVAN.
Auteur(s): CERVANTES DOMINGUEZ, MARICARMEN
metadata.dc.subject.other: BACTERIAS Y HONGOS REMEDIADORES DE GLIFOSATO AISLADOS DE SUELO CON CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
Date de publication: 2024-01-01
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván
Description: En la actualidad existen alternativas para disminuir o eliminar los contaminantes presentes en el suelo, como la biorremediación. La cual es el proceso que utiliza organismos vivos para absorber, degradar o transformar los contaminantes y retirarlos, inactivarlos o atenuar su efecto en el suelo, el aguay el aire (UE y OMS, 1999). En la zona de Úrsulo Galván, se realizó un muestreo del suelo para el aislamiento de bacterias y hongos usando el glifosato como fuente de carbono. El glifosato es uno de los ingredientes más comunes de los herbicidas empleados para combatir la maleza en el cultivo de caña de azúcar en el que el estado de Veracruz es uno de los principales productores (Palmira, 2022). Aunque su uso es benéfico para este tipo de siembras, el glifosato afecta significativamente otras áreas agrícolas y la salud humana por sus efectos cancerígenos. La metodología comprendió el aislamiento de las bacterias, hongos y actinomicetos que tienen la capacidad de desarrollarse en medios de cultivo con altas concentraciones de glifosato, con el fin de tener opciones para disminuir el efecto negativo del herbicida en los suelos. Se inocularon muestras de suelo en medios de cultivo con diferentes concentraciones de glifosato, de las cuales se obtuvieron tres cepas bacterianas, a partir de cajas que según el conteo realizado la caja de la que se aisló la primera cepa tuvo una cantidad de 6000UFC/g, mientras que la segunda caja de la que se seleccionó la cepa 2, tuvo 10,000 UFC/g y la tercera tuvo 12, 000 UFC/g. Además, se puede afirmar que hay baterías las cuales llegan a desarrollarse en medios de cultivo con una concentración de 12g/L de glifosato, lo que nos indica que estas son capaces de degradar este herbicida, por otra parte, los hongos identificados que también degradan hasta 12 g/L y correspondieron al género Penicillum, Aspergillus, Graphium, y Paecilomyces. Por otra parte, actinomicetos que también se desarrollaron en medios ricos de glifosato 12g/L.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Collection(s) :Tesis Licenciatura en Bilogía

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
BIO_18883524_MARICARMEN CERVANTES DOMINGUEZ_TESIS PROFESIONAL.pdfTESIS1.97 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
AUTORIZACION DE AUTOR MARICARMEN CERVANTES DOMINGUEZ_TESIS PROFESIONAL.pdf
  Jusqu'à 9999-12-01
AUTORIZACION DE AUTOR343.91 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons