Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8813
Título : FACTORES ASOCIADOS AL INICIO DE LA ACTIVIDAD OVÁRICA DE BOVINOS COMÚNMENTE CRIADOS EN EL MUNICIPIO DE TANTOYUCA, VER.
Autor : OLIVARES SIXTO, LUCIANO
metadata.dc.subject.other: actividad ovárica, prepúberes, factores.
Fecha de publicación : 2020-08-15
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca
Descripción : El objetivo de esta investigación fue identificar, los principales factores que afectan el inicio de la actividad ovárica en hembras prepúberes de la Huasteca Veracruzana de México. SerealizaronmuestreosenunidadesdeproducciónpecuariadelmunicipiodeTantoyuca. El monitoreo para determinar el inicio de la actividad ovárica, se realizó mediante el uso del ultrasonido y por medio de la palpación rectal; del mismo modo, se observó la presencia de estructuras ováricas (folículos en crecimiento y cuerpos lúteos), además se midieron los biométricos de los animales muestreados, se estimó la condición corporal, y se registró el manejo proporcionado a los animales en los seis meses previos a su estudio. Para el análisis de las características del manejo dentro de las unidades de producción se utilizó una serie de preguntas que abordaron temas de manejo sanitario, reproductivo, crianza y nutrición. De las unidades de producción pecuaria seleccionadas, se utilizaron todos los animales disponibles que estuvieron dentro de los parámetros de selección. Se realizó un análisis de regresión múltiple y análisis clúster para identificar las variables categóricas que más impactaron del modelo. Se encontró que el inicio de la actividad ovárica está en función (p<0.05) principalmente del desarrollo anatómico, el efecto de la bioestimulación de novillonas con la presencia de machos desempeña un rol importante en este aspecto. El mosaico genético, presente en los animales de las distintas unidades de producción no afectó (p>0.05) el inicio de la actividad ovárica; las hembras (Bos taurus x Bos indicus), iniciaron la pubertad a menor edad.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: MAESTRIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA TROPICAL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ING. LUCIANO OLIVARES SIXTO.pdf6.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons