Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9385
Title: PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA UNA COMUNIDAD DE MONO ARAÑA (ATELES GEOFFROYI, 1820) EN AKUMAL MONKEY SANCTUARY AND RECUED ANIMALS.
Authors: RUÍZ GUILLÉN, PAOLA YARETH
metadata.dc.subject.other: Bienestar animal.
Issue Date: 2021-01-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Description: El desarrollo de programas de enriquecimiento ambiental para animales que se encuentran bajo cuidado humano promueve el bienestar animal aumentando la actividad física, reduciendo el estrés y previniendo o reduciendo desordenes como las estereotipias o comportamientos anormales. Dentro de Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals se desarrolló e implemento un programa de enriquecimiento ambiental a una comunidad de 5 monos araña (Ateles geoffroyi). La comunidad está compuesta por dos machos y tres hembras, con edades que sobrepasan los 10 años de edad. Se aplicaron cuatro tipos de enriquecimientos, alimenticio (Cajas con fruta, lechugas con semillas, botes con semillas, gelatinas con fruta, regalos de navidad tapas móviles, hielo de plátano, brócoli y yogurt), estructural (Rama de Ramón), sensorial (Esencias en troncos, móvil de cascabeles, burbujas, móvil con CD´s, espejos y esencia de depredador) y motriz (Cajas de cartón). Con el objetivo de analizar patrones conductuales, elaborando un etograma de comportamientos que los ejemplares presentaban durante la colocación de enriquecimientos e identificar los tiempos de interacción con cada enriquecimiento y conocer el tipo de enriquecimiento con mayor éxito. Como resultado de la aplicación del programa de enriquecimiento se obtuvieron 8 principales conductas individuales y de manera conjunta, se confirma que la estimulación que tuvieron con los enriquecimientos ayudó aumentando las conductas afiliativas entre los individuos durante las sesiones, dentro de las conductas observadas se dieron a notar conductas estereotipadas en dos ejemplares (dar brincos constantes en un mismo lugar y permanecer y caminar erguida en dos patas). De los tipos de enriquecimiento de mayor éxito fue el alimenticio (Cajas con fruta) y el de menor éxito fue el enriquecimiento motriz. Demostrando que la aplicación del programa tuvo un efecto positivo en la comunidad.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Licenciatura de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
07-TITULACION.RESIDENCIAS.PROFESIONALES.PAOLA.RUIZ.GUILLEN.pdfEl mantenimiento del comportamiento natural es un ideal para los animales bajo cuidado humano que están en programas de conservación, investigación o educación, enfocados principalmente al aumento del conocimiento sobre estas especies (Castillo-Guevara et al., 2012).3.86 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons