Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9778
Titre: INSTRUMENTACION DE UN INVERNADERO VERTICAL PARA EL CRECIMIENTO ACELERADO DE PLANTULAS DE CAÑA DE AZUCAR
Auteur(s): CARREON GONZALEZ, ELIZABETH
metadata.dc.subject.other: Caña de azúcar, esquejes, plántulas
Date de publication: 2024-11-29
Editeur: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Orizaba
Description: En la agricultura actual se enfrentan diversos problemas relacionados con el suelo, como el uso excesivo de espacios debido a la sobrepoblación, malas prácticas agrícolas, falta de rotación de cultivos, y el uso intensivo de agua, fertilizantes y plaguicidas, entre otros desafíos. Estas prácticas insostenibles agotan la materia orgánica del suelo comprometiendo su capacidad para degradar contaminantes orgánicos y aumentando la contaminación ambiental. En los últimos años, los sustratos sin suelo y los medios líquidos han ganado popularidad sobre el cultivo tradicional en suelo, debido principalmente al control que ofrecen en la reducción de enfermedades transmitidas por el suelo, gestión precisa de la nutrición mineral y mejor control sobre la calidad de los cultivos. El objetivo de este proyecto es implementar un invernadero vertical como alternativa al cultivo tradicional, utilizando el método aeropónico para acelerar el crecimiento de las plantas y optimizar el uso del espacio y los nutrientes. Este sistema incluirá la automatización de un invernadero vertical diseñado específicamente para el crecimiento rápido de plántulas de caña de azúcar (Saccharum officinarum).
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Collection(s) :Maestría en Ingeniería Electrónica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Tesis ECG.pdf4.1 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
CARREON GONZALEZ ELIZABETH-LICENCIA.pdf170.54 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons