Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9883
Title: Determinación de los parámetros morfométricos, físico físico-químicos y tecno tecno-funcionales de la semilla de ayocote (Phaseolus coccineus)
Authors: Ortega Chino, Fabiola
metadata.dc.subject.other: parámetros morfométricos
Ayocote
harina
Phaseolus coccineus
Issue Date: 2024-02-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán
Description: México se distingue como un centro de domesticación y diversidad de Phaseolus, destacando el ayocote (P. coccineus). La información que se puede obtener a partir de las propiedades físicas de las semillas es de gran importancia para el diseño de equipos y maquinaria en diversas etapas o procesos dentro de la industria alimentaria, así como para la toma de decisiones en el transporte de estas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar las propiedades morfométricas, físico-químico y tecno-funcional de las semillas del frijol Ayocote (P.coccineus). Las semillas de Ayocote se clasificaron de acuerdo al color (negro, morado, lila, café y beige), se tomaron 100 semillas para obtener las dimensiones de largo (15.50-17.00 mm), ancho (7.02–7.79 mm) y espesor (10.73-11.34 mm) para determinar los parámetros de diámetro medio geométrico (10.52-11.38 mm), esfericidad (0.67-0.6 mm−1), área superficial (350.29-411.64 mm2), volumen (470.54–602.2 mm3) y aspecto de radio (0.46-0.47). El mismo proceso se realizó para el ayocote hidratado y cocido. Por otra parte, la densidad real (0.979–1.097g/mL) y aparente (0.671–0.748 g/mL) de la semilla, se calculó para obtener la porosidad de las semillas (29.67.-33.96%). De igual manera se obtuvieron harinas de las cinco variedades de ayocote identificando la capacidad de absorción de agua (1.36-1.63) y aceite (1.28-1.36). Para los parámetros de humedad, cenizas y grasa se obtuvieron los valores de: 8.15-10.11; 4.55-5.17 y 1.86-3.56, respectivamente. Finalmente se observó que el color, fue un parámetro importante en las propiedades químicas, físicas y morfológicas, independientemente que fueron de la misma variedad.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Ingeniería en Gestión Empresarial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ORTEGA CHINO FABIOLA.pdfTesis3.23 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO#ORTEGA CHINO FABIOLA.pdf
  Until 9999-01-01
Licencia348.19 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons