Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6676
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLANGO REYNOSO, Fabiola%21620-
dc.contributor.authorHERNÁNDEZ VIDAL, CECILIA AUREA-
dc.creatorHERNÁNDEZ VIDAL, CECILIA AUREA-
dc.date.accessioned2023-12-18T16:41:04Z-
dc.date.available2023-12-18T16:41:04Z-
dc.date.issued2021-05-10-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6676-
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes a través de la fitorremediación con Pistia (Pistia stratiotes) en lixiviados de un relleno sanitario. Se utilizaron muestras de lixiviado obtenidas del relleno sanitario “El Guayabo”, ubicado en Medellín, Veracruz, México; estos lixiviados fueron caracterizados fisicoquímicamente en tres temporadas climáticas: estiaje, lluvias y nortes. Luego de la caracterización, se realizaron pruebas de tolerancia de Pistia a diferentes concentraciones de lixiviado, monitoreando las condiciones medioambientales, para poder obtener la concentración adecuada de lixiviado para las pruebas de fitorremediación. Las pruebas de fitorremediación se realizaron durante 15 días, determinando los porcentajes de remoción de DQO, DBO5, nitratos, nitritos, fósforo, sólidos totales, sólidos volátiles totales, sólidos disueltos totales, turbidez y conductividad eléctrica. Los resultados de la caracterización permitieron clasificar a los lixiviados en una edad intermedia muy cercana a una edad madura. Con las condiciones utilizadas P. stratiotes fue capaz de tolerar una concentración del 15% de lixiviado con base en su índice de color verde e índice de supervivencia después de 21 días. Los resultados de la fitorremediación mostraron una remoción importante de turbidez (63%), DBO5 (15%), DQO (15%) y nutrientes como fósforo y nitrógeno inorgánico, por encima del 70%. Con base en lo anterior, se concluye que Pistia stratiotes posee gran potencial en la eliminación de contaminantes de lixiviados y podría coadyuvar de manera sustentable a los tratamientos convencionales en los vertederos que existen hoy en día en México.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.otherPistia stratiotes, fitorremediación, fitotoxicidad, lixiviado, relleno sanitarioes_MX
dc.title“EVALUACIÓN DE LA FITORREMEDIACIÓN DE LIXIVIADOS DE RELLENO SANITARIO UTILIZANDO Pistia stratiotes”es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorZUÑIGA RUIZ, PAULA%36077-
dc.folioa-0908-060919es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Boca del Rioes_MX
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS FINAL Y FORMATO USO DE OBRA CECY HDZ (1).pdf3.04 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO DE OBRA CECY HDZ.pdf982.02 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons