Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7516
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorChavez Manzo, Maria de Lourdes%549356-
dc.creatorChavez Manzo, Maria de Lourdes%549356-
dc.date.accessioned2024-04-24T19:47:17Z-
dc.date.available2024-04-24T19:47:17Z-
dc.date.issued2016-02-08-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7516-
dc.descriptionUn techo reflectivo se refiere un techo ordinario con un recubrimiento reflectivo (RR) en su superficie exterior asimismo se caracterizan por su alta reflectancia solar y emitancia térmica. A pesar de sus beneficios, la tecnología de techos reflectivos es poco conocida en México, existe poca información sobre sus propiedades superficiales (reflectancia y emitancia) de los recubrimientos reflectivos disponibles en el país, tampoco se cuenta con métodos de prueba validados. En este trabajo se reporta la metodología y la medición de la reflectancia espectral y la emitancia térmica de catorce recubrimientos reflectivos (blanco, Azul y rojo), nueve están disponibles en el mercado mexicano, dos están en proceso de fabricación y tres son ecológicos de elaboración propia con baba de nopal. Además de eso se reporta su envejecimiento que se midió durante seis meses para observar el efecto de las condiciones climáticas. Para la medición de la reflectancia y emisividad se utilizó un espectrofotómetro con esfera de integración y un emisómetro respectivamente. Los resultados indican que los recubrimientos con microesferas de expancel tienen la mayor reflectancia solar con un valor de 0.86, 0.54 y 0.37 para el recubrimiento blanco, azul y rojo, correspondientemente. Por lo que se refiere a los impermeabilizantes elaborados con baba de nopal se concluyó que no son reflectivos porque su reflectancia es menor a 0.70. En cuanto a la emitancia térmica sus valores oscilan entre los valores de 0.82 y 0.91. También se reporta la metodología y solución del modelo matemático de un techo simple de concreto y uno compuesto de dos capas, concreto y aislante, ambos con y sin recubrimiento reflectivo con el fin de evaluar su comportamiento térmico en seis regiones climáticas características de la República Mexicana seleccionadas con base en el INEGI estas fueron: la Cd. de México, Villahermosa, Hermosillo, Monterrey, Xalapa y Méridaes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleEvaluación y Caracterización de Recubrimientos Reflectivos para Techos y su Comportamiento Térmico en Climas Cálidos, Templados y Fríoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorAlvarez Garcia, Gabriela del Socorro%7811-
dc.contributor.directorXaman Villasenor, Jesus Perfecto%123537-
dc.folio950es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MM_Maria_de_Lourdes_Chavez_Manzo_2016.pdfTesis26.02 MBAdobe PDFView/Open
MM_Maria_de_Lourdes_Chavez_Manzo_2016_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos241.47 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons