Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7711
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZarate Jimenez, Alida Esmeralda%590398-
dc.creatorZarate Jimenez, Alida Esmeralda%590398-
dc.date.accessioned2024-05-07T14:53:42Z-
dc.date.available2024-05-07T14:53:42Z-
dc.date.issued2016-06-16-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7711-
dc.descriptionEn esta tesis se presenta un método para detectar puntos móviles que pertenecen a objetos móviles, con una cámara en movimiento. Se usa una cámara RGB-D para recopilar datos 3D. Se construye un modelo de movimiento aparente 3D de la escena, producido por el movimiento propio de la cámara. Cuando en el entorno exista algo que no es estático el modelo de movimiento aparente 3D revelará una dinámica distinta, esto quiere decir que es un objeto móvil. El método que se plantea en este trabajo resuelve el problema de la cámara móvil a la hora de detectar objetos móviles. Se usó un algoritmo de puntos destacados ORB y un algoritmo de correspondencia BRIEF con distancia de Hamming para obtener los datos necesarios y entrenar el modelo. La fase de aprendizaje de este método es realizada por medio de un algoritmo de lógica difusa basado en gradiente descendente, el cual produce reglas que reflejan el modelo de movimiento obtenido. En la fase de reconocimiento la base de reglas del modelo 3D deduce la dinámica de movimiento de los puntos de la escena. Cuando se encuentra un punto con una dinámica de movimiento distinta a la dinámica del modelo, entonces se considera que pertenece a un objeto móvil respecto al resto de la escena. Este método fue probado con 2 tipos de objetos móviles a diferentes distancias y con distintas direcciones de movimiento. Los resultados que se obtuvieron de esta investigación indican que de acuerdo al contexto elegido de las pruebas, este método tiene un 88.2 % de eficacia promedio en comparación de los trabajos presentados en el estado del arte, el de mayor porcentaje de eficacia fue de 85.6% [Jin, 2011], pero en este trabajo presentado en el estado del arte el movimiento de la cámara lo realiza después de haber detectado al objeto móvil.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleDetección de Objetos en Movimiento con Sensor RGB-D para un Robot Móvil a Velocidad Constantees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorRuiz Ascencio, Jose%111937-
dc.folio972es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MC_Alida_Esmeralda_Zarate_Jimenez_2016.pdfTesis5.86 MBAdobe PDFView/Open
MC_Alida_Esmeralda_Zarate_Jimenez_2016_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos236.67 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons