
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8668
Title: | Elaboración de biopelículas a base de cáscara de naranja |
Authors: | Villalpando Valenzuela, Dulce María |
metadata.dc.subject.other: | Residuos agroindustriales Extracción Pectinas |
Issue Date: | 2023-06-01 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro |
Description: | La contaminación por residuos agroindustriales en los procesos productivos de diversas empresas se ha convertido en uno de los problemas medio ambientales más grande de nuestros tiempos. Tan solo una juguería en el municipio de Santiago Papasquiaro produce más de 30 kg de residuo de cáscara de naranja al día lo que sería más de 190 kg a la semana, considerando que hay 5 juguerías más se estarían produciendo aproximadamente 1000 kg a la semana. El presente proyecto tiene como objetivo dar uso a el residuo de la naranja elaborando dos biopelículas, para poder elaborarlas se realizó una extracción por hidrólisis ácida por duplicado con diferentes ácidos al 37% (ácido cítrico y ácido clorhídrico) para ver cuál de las pectinas proporcionaba mejores características a la biopelícula. Obteniendo como resultado un rendimiento de 10.25±3.18% en el tratamiento M1 y 15.38±0.53% en el tratamiento M2, así como una biopelícula más estable usando el tratamiento M2. La pectina de cáscara de naranja extraída con ácido cítrico da mayor estabilidad a la biopelícula, sin embargo, es necesario aplicar evaluaciones de permeabilidad y análisis de biodegradibilidad. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Ingeniería en Industrias Alimentarias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis Erika Jazmín Carrasco 17010185.pdf Until 9999-12-01 | Tesis de Licenciatura | 1.47 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Cesión de derechos.pdf | Licencia de uso | 821.93 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License