
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9532
Title: | Aprovechamiento de residuos de alimentos para la obtención de insumos de interés industrial. |
Authors: | Valencia Benítez, Marcos Jasiel |
metadata.dc.subject.other: | Residuos |
Issue Date: | 2023-01-13 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | En el presente proyecto se propone la utilización de residuos agroindustriales como: La cáscara de papa (Solanum tuberosum L.) y aquellas que no cumplen con los requisitos de calidad para su comercialización. Se pretende aprovechar y dar un valor agregado a estos desechos, proponiendo para esto su aprovechamiento en la formulación y/o modificación en los productos alimentarios. La composición de la papa depende mucho de su variedad y representa un 80% agua y el 20% entre un 60 y 80% es almidón, el almidón es una mezcla de amilosa que supone una cuarta parte del peso y el resto está formado de amilopectina ambas moléculas son polímeros. Debido a que estos polímeros tienen cadenas muy largas de 200 unidades hasta millones la masa molecular es muy alta y con ella la solubilidad es bastante baja. El método de extracción a utilizar fue el método húmedo en el que se aprovecha su baja solubilidad obteniendo así un precipitado. Se realizó un producto alimenticio aprovechando las características del almidón. Empleamos este almidón en la elaboración de una malteada con el fin de obtener una consistencia espesa, que resulto agradable para nuestros catadores. Este almidón puede ser empleado de distintas maneras tanto a nivel laboratorio o emplearlo en algún producto alimenticio aprovechando sus características. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Ingeniería en Industrias Alimentarias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02-MARCOS JASIEL VALENCIA BENITEZ. INFORME FINAL PROYECTO DE RESIDENCIA. ING. ALIMENTOS.pdf | En el presente proyecto se propone la utilización de residuos agroindustriales como: La cáscara de papa (Solanum tuberosum L.) y aquellas que no cumplen con los requisitos de calidad para su comercialización. Se pretende aprovechar y dar un valor agregado a estos desechos, proponiendo para esto su aprovechamiento en la formulación y/o modificación en los productos alimentarios. La composición de la papa depende mucho de su variedad y representa un 80% agua y el 20% entre un 60 y 80% es almidón, el almidón es una mezcla de amilosa que supone una cuarta parte del peso y el resto está formado de amilopectina ambas moléculas son polímeros. Debido a que estos polímeros tienen cadenas muy largas de 200 unidades hasta millones la masa molecular es muy alta y con ella la solubilidad es bastante baja. El método de extracción a utilizar fue el método húmedo en el que se aprovecha su baja solubilidad obteniendo así un precipitado. Se realizó un producto alimenticio aprovechando las características del almidón. Empleamos este almidón en la elaboración de una malteada con el fin de obtener una consistencia espesa, que resulto agradable para nuestros catadores. Este almidón puede ser empleado de distintas maneras tanto a nivel laboratorio o emplearlo en algún producto alimenticio aprovechando sus características. | 3.88 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License