Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/1429
Título : EFECTO DE LA RIGIDEZ DE LA PUNTA DE IMPACTO EN LA RELACIÓN DE AMORTIGUAMIENTO
Autor : Castro Miranda, Adan%815771
metadata.dc.subject.other: polímeros elastómeros Runge Kutta silicón neopreno poliuretano Kelvin-Voig modelo de Maxwell
Fecha de publicación : 2020-01-31
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Descripción : Las cargas súbitas o repentinas se caracterizan por su peligrosidad, al poner fácilmente en falla las estructuras y/o la incertidumbre en la exactitud del movimiento en mecanismos. En el presente trabajo de investigación se analiza la respuesta al impacto en materiales polímeros elastómeros, específicamente utilizados como puntas en los topes de impacto. También se analiza las propiedades mecánicas de los mismos, proponiendo diferentes formas geométricas del material ensayado. Se utilizaron diferentes pruebas experimentales cuasi-estáticas y dinámicas para obtener la caracterización del material a través de la reología del mismo. Los valores paramétricos resultantes fueron la base de esta metodología. Mismos que se acondicionaron al método de Runge Kutta de cuarto orden; se resolvió el sistema de ecuaciones de forma numérica en Matlab y se compararon resultados entre este y los obtenidos experimentalmente. En cuanto a las propiedades de los materiales analizados, los especímenes de Silicón-Neopreno y poliuretano presentaron un comportamiento viable en cuanto a la disipación de energía, con un 97% y un 51% comparado con el material uno que disipó un 4%. Los comportamientos en la reología del material son: parámetros viscosos y elásticos, se mantienen constantes en el modelo Kelvin-Voig; en el modelo de Maxwell los parámetros se incrementan un 5% en su viscosidad, mientras que en la rigidez hay un incremento del 9% y hasta en un 200% en el poliuretano, esto sucede para los dos volúmenes analizados. De la diferencia de resultados experimentales cuasi-estáticos y numéricos, se registraron los valores de RMS o media cuadrática, con los cuales se observaron errores de un 4% comprendidos en los diferentes materiales, además de que fueron muy cercanos a cero, mismos datos son aceptables dentro del sistema. Dinámicamente el comportamiento del material es el siguiente: de forma teórica, se calculó la energía disipada; en el espécimen uno fue de 27%, el silicón de 30% y el poliuretano con un 38%, con lo que se observó que el error con los datos experimentales sigue siendo manejable. El decremento logarítmico obtenido teóricamente apunta que el mejor material en amortiguar las oscilaciones es el Silicón- Neopreno, esto confirma que la metodología implementada en esta investigación es satisfactoria para análisis similares
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MM_Adan_Castro_Miranda_2020.pdfTesis5.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MM_Adan_Castro_Miranda_2020.pdf
  Until 3021-06-23
Cesión de derechos717.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons