Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7789
Título : Estudio teórico experimental del uso de paredes verdes en una vivienda y su efecto en el confort térmico
Autor : Rios Espinoza, Silvia%1180502
Fecha de publicación : 2024-05-17
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Descripción : El estudio de fachadas verdes emerge como esencial debido a sus impactos significativos en el confort térmico de las edificaciones. Estas estructuras actúan como aislantes térmicos naturales, mitigando las variaciones de temperatura. En este trabajo se presenta el análisis del efecto de una fachada verde sobre la temperatura de un módulo experimental y una vivienda de referencia en condiciones de clima cálido (Cwa) en México, mediante una combinación de experimentación y simulación energética en DesignBuilder. La elección del software DesignBuilder con interfaz en EnergyPlus para la simulación energética se debió a su eficacia, aunque presenta limitaciones al ofrecer la función de vegetación exclusivamente para techos. Para superar esta restricción, se obtuvo una resistencia térmica equivalente de la vegetación, 0.15 m2KW-1, a partir de datos experimentales, integrándola posteriormente al software de simulación. La validación de los resultados de la temperatura en el módulo experimental mostró un MBE promedio máximo del 2.5 % en comparación con los datos experimentales. En la simulación de una vivienda de referencia conforme a la norma NOM-020-ENER-2011, se evaluó el impacto de la fachada verde en dos escenarios: evolución libre y con aire acondicionado. En el primer escenario, se analizó el confort térmico, mientras que en el segundo se evaluaron la demanda mensual de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono relacionados con sistemas HVAC. En el escenario de evolución libre, la vivienda de referencia sin fachada verde acumuló un total anual de 6129 horas de confort térmico. Por otro lado, la implementación de la fachada verde en la pared sur de la vivienda generó un aumento del 13 % en las horas de confort térmico de manera anual. Además, en el caso del uso de aire acondicionado, la fachada verde demostró una notable eficiencia al reducir la demanda de electricidad y las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con los sistemas HVAC en un 37.5% anualmente.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MM_Silvia_Rios_Espinoza_2024.pdfTesis2.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MM_Silvia_Rios_Espinoza_2024_c.pdf
  Restricted Access
Cesión de derechos752.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons