Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/1435
Título : EVALUACIÓN TÉRMICA DE VENTANAS DE VIDRIO TRIPLE PARA UN CLIMA CÁLIDO DE MÉXICO
Autor : Lopez Salazar, Samanta%918135
metadata.dc.subject.other: transferencia calor ventanas vidrios múltiples calor conducción
Fecha de publicación : 2020-07-24
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Descripción : En este trabajo se presenta el estudio transitorio de la transferencia de calor conjugada en ventanas de vidrios múltiples. Estos sistemas están conformados por dos o más hojas de vidrio separadas por una cámara herméticamente sellada en donde se encapsula aire. Para las consideraciones del modelo físico de las ventanas de vidrios múltiples (doble y triple), se establece un sistema bidimensional, en donde ocurre transferencia de calor por conducción, convección e intercambio radiativo entre las superficies de los vidrios que encapsulan el fluido. Para llevar a cabo la evaluación térmica de las ventanas de vidrios múltiples y el caso de referencia, una ventana de vidrio simple, se consideró un clima cálido de la República Mexicana. Para analizar el desempeño térmico de las configuraciones de ventana utilizando vidrios múltiples, se compararon tres diferentes configuraciones: una ventana de vidrio simple (C1, referencia), vidrio doble (C2) y vidrio triple (C3), bajo las condiciones climáticas de la ciudad de Mérida, Yucatán, durante las 24 horas de los días con mayor y menor temperatura de cada mes para todo el año. Las ventanas se consideraron orientadas al sur, oeste, norte y este. Para llevar a cabo la modelación de las tres configuraciones de ventana, se desarrolló un código numérico basado en el método de balances de energía. Los resultaron mostraron que la configuración C3 puede reducir el flujo de calor al interior hasta un 26%, con respecto a la configuración C2 y de hasta 36% con respecto a la configuración C1. Esta reducción se transforma en un ahorro de aproximadamente $300 MXN en el gasto por consumo de energía eléctrica anual. Por otra parte, la orientación que mostró ser un parámetro clave para mejorar el desempeño térmico de las ventanas fue la orientación sur, debido a que, durante el día para todos los meses, los valores de radiación solar en esta orientación no sufren cambios bruscos a medida que el sol sigue su trayectoria. Para esta orientación se obtuvieron los mejores valores mínimo, máximo y promedio de reducción del flujo de calor anual, para los días con mayor y menor temperatura.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MM_Samanta_Lopez_Salazar_2020.pdfTesis7.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MM_Samanta_Lopez_Salazar_2020.pdf
  Until 3021-06-23
Cesión de derechos2.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons