Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/2433
Título : Moldeado de un Sistema de Nanofiltración Solar
Autor : Almonte Lemus, Mauricio%926935
metadata.dc.subject.other: modelo energético desalinización norma EN-12977 consumo energetico permeado modelo Gherbi concentración-polarización
Fecha de publicación : 2020-07-23
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Descripción : En este trabajo se presenta un modelo energético de un sistema de desalinización por nanofiltración fotovoltaica que trabaja a baja presión (NF-FV-BP), basado en la primera ley de la termodinámica y análisis por componentes. El modelo se desarrolló construyendo un programa de simulación con análisis de componentes de acuerdo a la norma EN-12977. Las variables de entrada son las condiciones climáticas y la calidad del agua del caso de estudio. Las variables de salida son; el consumo energético, el permeado, la calidad del permeado la razón de permeado y el costo nivelado. La simulación se realizó acoplando cuatro modelos: el modelo de Pérez, el modelo de los cinco parámetros, el modelo de Gherbi y el modelo de concentración-polarización. La viabilidad del sistema se determinó a través de parámetros financieros, tasa interna de retorno, plazo de recuperación y costos nivelados. La simulación se validó comparando lo determinado por la simulación y los datos experimentales reportados en la cuenca de Río Verde, otorgando un error cuadrado porcentual promedio de 3.13%. La simulación se desarrolló en Manuel Doblado, otorgando el consumo energético, el permeado, la calidad del permeado, la razón de permeado y el costo nivelado de 1.66 kWh/m3 , 3.18 m3 día, 1375.14 mg/l, 4/9 y 35.77 MXN/m3 respectivamente. Los resultados del modelo se encontraron dentro de los rangos reportados en la literatura y de acuerdo a lo que se esperaría en la zona de análisis. La simulación permitió determinar las características de los componentes y optimizar el sistema en términos de consumo energético, razón de permeado, permeado, tasa interna de retorno y plazo de recuperación, a partir del área de captación y presión de suministro. La simulación permitió determinar la viabilidad económica para tarifa industrial y energética dentro de lo establecido en la literatura.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MM_Mauricio_Almonte_Lemus_2020.pdfTesis2.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MM_Mauricio_Almonte_Lemus_2020.pdf
  Until 3021-09-01
Cesión de derechos33.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons