Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5954
Título : Modelación computacional de techos ventilados para climas de la República Mexicana
Autor : Beltran Brito, Miguel Angel%778979
Fecha de publicación : 2018-07-31
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Descripción : En este trabajo se presenta el estudio numérico de la transferencia de calor pseudo-transitoria de un techo ventilado para condiciones climáticas de tres ciudades de la República Mexicana: Mérida, Ciudad de México y Ciudad Juárez del año 2014. Se consideraron condiciones ambientales como velocidad del viento, temperatura ambiente y radiación solar. Se analizó la convección en el interior del canal, y se acopló con conducción de calor en las regiones sólidas del techo ventilado. La configuración del techo ventilado consistió en una losa de concreto de 12 cm, el sistema tiene 1m de largo y además un canal por donde circulaba aire y en la parte superior se consideró un segundo techo de lámina galvanizada. En la primera etapa de este trabajo se muestra la metodología para resolver las ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y de energía en dos dimensiones mediante la formulación generalizada del método de volumen finito. Además, se muestra la técnica empleada para el acople de las ecuaciones de masa y cantidad de movimiento (algoritmo conforma el techo ventilado, para disminuir el flujo de calor al interior de la edificación. En la última etapa de este trabajo, se realizó el análisis y la evaluación térmica, donde se considera la reducción de temperatura en la superficie interior del techo ventilado, también se analiza el flujo de calor en la superficie interior y los resultados fueron comparados con los obtenidos para un techo de losa de concreto (techo convencional). El análisis de resultados muestra que para un día típico cálido del clima de Mérida el flujo de calor máximo al interior para el techo convencional fue de 115 W/m², mientras que para el techo ventilado es de 26.6 W/m² obteniéndose un reducción del flujo de calor del 77%. En el caso del clima de la ciudad de México la reducción anual de cargar térmicas tomando el día más cálido y más frío de cada mes del año 2014 es de un 76 % utilizando el techo ventilado. Mientras que para ciudad Juárez la reducción anual de cargar térmicas es del 56.3 % con respecto al techo convencional. En general, se concluye las principales razones por la que los flujos de calor al interior de la edificación se reducen son: El escudo contra la radiación solar debido al segundo techo de lámina galvanizada, provocando un sombreado y una disminución en el calentamiento del techo losa de concreto. La otra razón es que debido a la circulación de aire en el canal del techo ventilado, parte de la energía se transporta por el fluido y la otra parte se transfiere hacia techo de concreto.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MM_Miguel_Alberto_Dominguez_Gurria_2018.pdfTesis8.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MM_Miguel_Alberto_Dominguez_Gurria_2018_C.pdf
  Restricted Access
Cesión de Derechos136.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons